Anoche se celebró de la 55ª edición del Festival de Eurovisión en la capital de Noruega. España siguió en su línea alcanzando sólo el puesto número 15, de 25 países. Nuestro representante de este año fue Daniel Diges, quien interpretó la canción "Algo pequeñito". Durante su actuación, el famoso espontáno Jimmy Jump se coló en el escenario y bailó con el resto de bailarines. A los pocos segundos fue detenido. En la historia de Eurovisión nunca había sucedido algo parecido. El espontáno catalán tiene un gran curriculum en burlar las medidas de seguridad de acontecimientos deportivos como la Champions League o Roland Garros. Sin embargo, es la primera vez que interrumpe en un evento musical de este calibre. Aunque el cantante español continuó con su show sin inmutarse, la organización del certamen ofreció una segunda oportunidad a Daniel Diges, pudiendo repetir su actuación antes de terminar la gala.domingo, 30 de mayo de 2010
¿Algo espontáneo o preparado?
Anoche se celebró de la 55ª edición del Festival de Eurovisión en la capital de Noruega. España siguió en su línea alcanzando sólo el puesto número 15, de 25 países. Nuestro representante de este año fue Daniel Diges, quien interpretó la canción "Algo pequeñito". Durante su actuación, el famoso espontáno Jimmy Jump se coló en el escenario y bailó con el resto de bailarines. A los pocos segundos fue detenido. En la historia de Eurovisión nunca había sucedido algo parecido. El espontáno catalán tiene un gran curriculum en burlar las medidas de seguridad de acontecimientos deportivos como la Champions League o Roland Garros. Sin embargo, es la primera vez que interrumpe en un evento musical de este calibre. Aunque el cantante español continuó con su show sin inmutarse, la organización del certamen ofreció una segunda oportunidad a Daniel Diges, pudiendo repetir su actuación antes de terminar la gala.sábado, 29 de mayo de 2010
Mujer contra mujer
viernes, 28 de mayo de 2010
No hay ninguna caja para mi
El viernes pasado fui a ver, por primera vez, una obra de teatro improvisacional. Los orígenes de este tipo de teatro se remontan a los siglos XVI y XVII, cuando los artistas de la Comedia del arte improvisaban en las calles de Italia. Se trata de un teatro que motiva a actuar. En el caso de “There is no box for me”, una obra original de Central Touring Theater (Minesota), se intentaba concienciar al público de los perjuicios y estereotipos que hay en nuestra sociedad, es decir, las cajas en las que nos colocamos. La verdad es que los jóvenes actores supieron encontrar la empatía de los asistentes mediante cuestiones de raza y de identidad sexual, entre otras cosas.jueves, 27 de mayo de 2010
Las muchas caras de Alicia
miércoles, 26 de mayo de 2010
Wikipedia: La Enciclopedia del Pueblo
martes, 25 de mayo de 2010
La Revolución Virtual un documental de la BBC
lunes, 24 de mayo de 2010
Serendipia: Ideas fruto de la casualidad.

En ocasiones las cosas son más sencillas de lo que parecen, e incluso de la casualidad pueden surgir ideas de lo más inesperadas. A esto se le llama serendipia, palabra creada en 1974 por Horace Wolpone para su cuento “Los tres príncipes de Serendip”, que viene a significar forma de crear de manera azarosa o fortuita.
Este cuento de estilo picaresco narra la historia de tres embaucadores que se hacen pasar por príncipes para vivir a base de astucia y espontaneidad, siguiendo una dinámica de creatividad-supervivencia.
Y es que a lo largo de la historia, muchos inventos y descubrimientos fueron fruto de una serendipia. Podríamos hablar en este sentido del descubrimiento de America, la Penicilina, los post-it, el Principio de Arquimedes con su famoso ¡eureka!, etc. Muchos de estos ejemplos y otros los podéis encontrar en el libro “Los grandes errores de la ciencia”.
En definitiva, la serendipia es el nacimiento de ideas con omisión de cualquier tipo de técnica y fruto de la pura casualidad. Puede surgir cuando buscando la solución para un problema logramos la de otro, o simplemente sin ningún esfuerzo, como fruto de la causa-efecto y el devenir del tiempo, así como de la suerte que corramos.
domingo, 23 de mayo de 2010
El Comecocos cumple 30 años
sábado, 22 de mayo de 2010
Foxtrot
viernes, 21 de mayo de 2010
El Circo de la Mariposa
El protagonista es un joven de 27 años que nació sin extremidades, su nombre es Nick Vujicic.
jueves, 20 de mayo de 2010
El Comandante América
miércoles, 19 de mayo de 2010
La barrera en contenidos entre Ingles y Español
martes, 18 de mayo de 2010
El regreso de South Pacific
Este sábado fui a ver uno de los mejores musicales de Estados Unidos, South Pacific. El cual está basado en la novela Tales of the South Pacific, escrita y publicada en 1948 por James A. Michener. El musical ganó el Premio de Pulitzer en 1950. Richard Rodgers puso la música y Oscar Hammerstein II se encargó de la letra. Algunas de las canciones más famosas son "Bali Ha'i", "Some Enchanted Evening" y "Happy Talk". Debido a su éxito, el musical de South Pacific tuvo su adaptación cinematográfica en 1958.El argumento
En 1943, la Armada de los Estados Unidos ha establecido numerosas bases en las islas Salomón, con el objetivo de prepararse para una posible invasión en las costas de Nueva Guinea. En una de las islas vive un jardinero francés llamado Emile de Becque, a quien la Armada busca para contratar como "elemento de reconocimiento" y obtener información de las tropas japonesas. Antes de completar su misión, Becque se encuentra con la enfermera Nellie Forbush de la Armada. En medio de este hermoso musical, la trama restante se devela.
lunes, 17 de mayo de 2010
Mira más allá de lo que ven tus ojos

La mayoría de las personas tendemos a percibir el todo frente a los elementos que lo forman, no vemos árboles ni estrellas, sino bosques y el cielo. Se trata de un comportamiento muy útil para algunas cosas, pero como explica Eduard Punset es “nefasto para el viaje a la felicidad”
Con esta misma idea Abraham Moles creó la matriz de descubrimiento, basada en la descomposición de un concepto, problema u objeto en sus elementos esenciales, estructuras básicas o atributos, con la finalidad de estudiar las distintas combinaciones posibles. De este modo, se obtienen nuevas visiones, y pasamos de ver el cielo a ver estrellas, constelaciones, planetas e incluso la luna.
Con estos elementos se construye una matriz de doble entrada que nos permitirá multiplicar las relaciones entre todas las partes halladas, tal y como puedes ver en la imagen. Es así como, a través del enlace entre todos los elementos, estimulamos nuestra imaginación y descubrimos campos no estudiados.
Los cruces ofrecen una gama indefinida de soluciones, unas ya aceptadas, otras inadmisibles y otras realizables. Finalmente, con las combinaciones que tienen posibilidades creativas se confeccionará una matriz de decisión o árbol de decisión sobre la que se trabajará para llegar a la mejor solución posible.
En definitiva, Moles nos enseña a ver que dentro de nuestro ámbito de visión hay mucho más de lo que a simple vista vemos, hemos de fijarnos en los detalles de las cosas que generalmente son en esencia lo más simple y puro a través de lo cual podemos crear.
domingo, 16 de mayo de 2010
El método de Jerry Seinfeld
sábado, 15 de mayo de 2010
Viajar al futuro será posible
El famoso científico Stephen Hawking afirmó a principios de mayo que los viajes en el tiempo serán posibles, pero sólo hacia el futuro. Enseguida me acordé de la película Regreso al futuro: La historia se basa en un joven que accidentalmente es enviado al pasado y pone en peligro su propia existencia. Dirigida por Robert Zemeckis; y producida por Steven Spielberg se estrenó en 1985. Tras el éxito de la película se rodaron dos más, que son la continuación de la historia original: en 1989 se estrenó Back to the Future II y finalmente en 1990 Back to the Future III. Existen rumores para rodar una cuarta película, la cual se estrenará en el año del 2012.El guión fue escrito por Bob Gale y Robert Zemeckis, mientras que sus protagonistas fueron Michael J. Fox, que interpreta a Marty McFly, y Christopher Lloyd, que interpreta al doctor Emmett Brown. La película recaudó 210 millones de dólares, por lo que se convirtió en la más taquillera de 1985, y en una película realmente muy rentable, pues costó sólo 19 millones. Cabe mencionar que esta trilogía de películas es considerada de culto por la generación de los años 80 y por los seguidores de la ciencia ficción. A continuación, algunas curiosidades sobre las tres películas. La primera de ellas la que muestra la foto: El actor que iba a interpretar el papel de Michael J. Fox era Erick Stoltz, pero fue despedido en las primeras semanas de rodaje.viernes, 14 de mayo de 2010
Un ambicioso museo de arte
jueves, 13 de mayo de 2010
¿Qué será lo que tiene el negro?
miércoles, 12 de mayo de 2010
Canal de Comunicación: el medio para un fin
Para definir quiero citar a uno de mis más admirados teóricos del Siglo XX, Roman Jakobson, teórico de múltiples disciplinas entre las cuales se encuentran la antropología, sociología y lingüística. Entre sus diversas teorías encontramos la teoría de la información en la cual nos habla de los factores de la comunicación entre los que se encuentra "el canal", al cual describe como medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información.
martes, 11 de mayo de 2010
Disfrutando del Indie Rock en EE.UU.
lunes, 10 de mayo de 2010
Sueña despierto
A menudo, cuando tenemos un problema o cuestión que resolver, nuestra mente se colapsa al ver que el pensamiento lógico no consigue dar con la solución. Sin embargo, cuando dejamos de buscar, y en el lugar y momento más inesperado, damos con el quid de la cuestión.domingo, 9 de mayo de 2010
5 claves para reactivar tu Productividad
Tú eres la acción, tú eres la solución
La inmensa mayoría de los problemas se solucionan con la acción del gerundio (haciendo, investigando, pidiendo, colaborando, llamando, escribiendo, yendo, estudiando, etc.). Ningún libro, guía, manual, gurú, experto, seminario, blog o artículo de Productividad como este va a hacer las cosas por ti. Lo mejor de ti, tu talento, tu brillantez y tu genialidad más ocultas, están todavía por llegar… y sólo saldrán a la luz si haces.
sábado, 8 de mayo de 2010
El origen de Freddy Krueger
Hace un mes estuve en San Francisco y fui al cine para ver Furia de Titanes. Antes de que empezase el film pude disfrutar de los trailers de El Equipo A y de Pesadilla en Elm Street: el origen. La verdad es que cuando vemos este tipo de remakes nos entra en el cuerpo una mezcla de alegría y melancolía. Con la nueva versión de A Nightmare on Elm Street (1984), supongo que nos entrará también un poco de miedo. La película escrita por Eric Heisserer y Wesley Strick, dirigida por Samuel Bayer y producida por Michael Bay, Andrew Form y Brad Fuller será estrenada el 6 de agosto de 2010. El actor Jackie Earle Haley substituirá al veterano Robert Englund que ha interpretado a Freddy Krueger en las siete películas de la saga, así como en Freddy vs. Jason y la serie basada en las películas. Mientras que Rooney Mara asumirá el papel de la protagonista, Nancy Thompson.viernes, 7 de mayo de 2010
III Certamen de Arte Hormonado
jueves, 6 de mayo de 2010
Los Superchangos
Eduardo del Río García, más conocido como Rius, realizó su serie Los supermachos entre 1965 y 1967. Luego, aunque la revista continuó publicándose, él abandonó el proyecto por discrepancias con el editor. Creó otro serial parecido, con el nombre de Los agachados, que dibujó hasta 1979. En ambos casos consigue una mezcla peculiar de costumbrismo y pedagogía. En sus mejores momentos resulta deliciosamente cercano y universal y en los peores dogmático y reiterativo.miércoles, 5 de mayo de 2010
El Internauta: el eslabón más importante de la cadena
martes, 4 de mayo de 2010
Sentimientos expresados a través de un clarinete
El pasado viernes 25 de abril pude disfrutar de la música de Anat Cohen en el restaurante Dakota (Minneapolis), en el mismo escenario donde vi actuar a la maravillosa Mavis Staples hace unos meses. Considerada una de las mejores clarinetistas de Nueva York, Cohen supo trasmitir sus sentimientos a través de su clarinete. Ademas, la artista judía lideró con elegancia a su experimentada banda (Benny Green en el piano, Peter Washington en el bajo y Lewis Nash en la bateria).lunes, 3 de mayo de 2010
Sé creativo, no te dejes sabotear

- De esto no saldrá nada. No, si tú simplemente descartas la idea, seguro que no.
- Esperemos a ver lo que sucede. ¿Hasta que otros nos hayan desbancado?
- Esto no funciona. Pero es una gran idea.
- Nosotros no hacemos las cosas de otra manera. Así nunca cambiará nada.
- Esta idea en un mailing no funciona. ¿Pero que pasa si…?
- Esto es ridículo. ¿Y qué, que lo sea?
- Ya volveremos a tu idea. De acuerdo ¿Cuándo?
- El cliente nunca lo aceptará. Dale una oportunidad.
- ¿Qué hay de original en eso? El hecho de que nadie más ha pensado en ello.
- A cualquiera se le podría haber ocurrido. Exactamente.
domingo, 2 de mayo de 2010
20 ideas para desarrollar el hábito de “Hacer”
rejuvenecer cada día el hábito de “Hacer”.













