
Esta vez se buscó rediseñar el rostro de Krueger, buscando más los rasgos de una victima con quemaduras reales. Los encargados de producción tuvieron muchas fotos de víctimas de quemaduras. Al mismo tiempo no se quería que la audiencia tuviese sensaciones de asco cuando vieran a Freddy, por lo que se desechó algunos detalles de realismo en el diseño final. Los encargados de producción expresaron lo horrible que eran las imágenes, y lo difícil que fue poder ver muchas de ellas. El equipo que trabajó en The Dark Knight en la creación de Harvey Dos Caras, fueron los encargados de trabajar los mínimos detalles digitales que se utilizaron en la cara de Freddy.
Aunque el reboot es un término frecuente en el medio de los cómics, cada vez se utiliza más en el séptimo arte (Batman, Batman Begins). Es una práctica que se toma de la informática, reinicio, en la cual cada vez que una computadora se inicia ha borrado toda la memoria existente de la sesión operativa previa. En cambio, en el cine es un modo de atraer a las generaciones recientes al concepto de que se trate, o sólo renovarlo cuando ya se encuentra muy desgastado, para lo cual se emplean equipos nuevos de producción y dirección, quienes no estén del todo familiarizados con aquellos que anteriormente se hayan hecho cargo.
Un reboot difiere de un remake y una precuela en que éstos dos, por lo general, son consistentes del canon previamente establecido y son realizadas por el mismo equipo creativo involucrado en la continuidad existente. Mientras un reboot ignora la continuidad, pese a lo extensa que ésta sea. Un remake es literalmente rehacer una película o serie de televisión, retomando personajes, eventos o hasta la historia completa. Y una precuela narra la historia inicial que no se haya escenificado con anterioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario